Édgar Iván Ortiz Lizcano
Edgar Iván Ortiz Lizcano es candidato al cargo de Vicepresidente FIGO 2023-2025.
Biografía
Nací en Cali, Colombia, el 9 de febrero de 1955. Soy un ginecólogo y obstetra apasionado y dedicado, con un máster en Salud Pública. A lo largo de mi carrera, mi principal objetivo ha sido defender sin descanso los derechos y la salud de las mujeres. Gracias a mi amplia experiencia en el mundo académico, la administración pública y organizaciones sanitarias internacionales, he dado forma a políticas públicas, he reducido las tasas de mortalidad materna y perinatal y he influido notablemente en la vida de las mujeres. Como respetado orador y líder, he defendido la causa de la salud de la mujer en plataformas regionales y mundiales.
Desde 1984 soy profesor de la Universidad del Valle de Cali (Colombia), donde comparto mi experiencia en ginecología y obstetricia con estudiantes entusiastas. A través de conferencias, seminarios y supervisión de investigaciones, he nutrido las mentes de futuros profesionales de la salud. Además, mi deseo de hacer avanzar los conocimientos en este campo me ha llevado a publicar numerosos artículos científicos y a contribuir con capítulos a influyentes libros de texto de ginecología y obstetricia.
Consciente de la necesidad de un cambio sistémico, me dediqué a la administración pública. Como Secretario de Salud de Cali de 1997 a 2000, puse en marcha iniciativas estratégicas y gestioné programas de salud pública destinados a mejorar el bienestar de la población local. Al mismo tiempo, fui dos veces alcalde interino de Cali, supervisando los asuntos municipales con dedicación y eficacia.
Para tener un impacto más amplio en la salud de las mujeres, fui asesor del Ministerio de Salud y Bienestar Social de Colombia, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas nacionales sobre salud sexual y reproductiva, centradas en la reducción de las tasas de mortalidad materna y perinatal, la mejora del acceso a una atención sanitaria de calidad y la promoción del bienestar de las mujeres en todo el país.
Como Presidente de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología de 2014 a 2016, llevé a la organización a alinearse con las políticas públicas nacionales. Este cambio estratégico permitió a la Federación aumentar su visibilidad e influencia a través de la implementación de proyectos de alto impacto, incluyendo el desarrollo de protocolos de atención para niñas embarazadas menores de 15 años, atención preconcepcional, interrupción voluntaria del embarazo, así como el modelo de atención obstétrica de urgencias para Colombia.
Actualmente soy el coordinador académico de las actividades de formación previstas por el Ministerio de Salud de Colombia como parte del plan acelerado para reducir la mortalidad materna, y represento a la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología.
También he trabajado como consultor para organizaciones de cooperación internacional, poniendo mi experiencia al servicio de programas e iniciativas dirigidas a mejorar la salud de la mujer a escala internacional. Esta experiencia me ha permitido contribuir al discurso global y defender los derechos de la mujer en un escenario más amplio.
Continuando con mi misión de mejorar la salud de la mujer, fui presidente de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) de 2014 a 2017. Durante este tiempo, dirigí la transformación de la misión de la organización, así como sus operaciones administrativas y financieras. Al promover iniciativas para reducir la morbilidad materna extrema y defender los derechos sexuales y reproductivos, así como intervenciones para mejorar la calidad y seguridad de la atención obstétrica, la organización ha tenido un impacto significativo en la salud de las mujeres en América Latina.
Mi compromiso con la obstetricia y la ginecología me llevó a involucrarme con la FIGO. Fui miembro de la Junta Directiva en representación de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología durante nueve años consecutivos hasta 2021. Fui miembro del Comité Científico del Congreso de Río 2017 y Vicepresidenta del Comité Científico del Congreso Mundial de la FIGO en Sídney en 2020.
Actualmente ocupo el cargo de Administrador Regional para América Latina dentro de la FIGO, donde represento a la organización y defiendo los derechos de las mujeres en la región. Dirigí con éxito la organización del Congreso Regional en Cartagena, Colombia, en noviembre de 2022, y continúo liderando dos proyectos regionales clave destinados a fortalecer la capacidad de liderazgo de las 19 sociedades nacionales miembros para defender los derechos de las mujeres en la región.
En este rol, he sido continuamente reconocido por mi colaboración, compromiso y contribuciones continuas a las decisiones clave de la organización, asegurando la participación activa de los países de bajos y medianos ingresos, particularmente los de América Latina, en el futuro de la FIGO.
Mi vida ha estado dedicada a la defensa de los derechos de la mujer y a promover el crecimiento de líderes de la salud para apoyar esta misión. Mi mayor interés es continuar trabajando por la salud de las mujeres y consolidar a la FIGO como la voz de las mujeres en todo el mundo, particularmente de aquellas que son más vulnerables. Para lograr este objetivo, seguiré dedicando mis esfuerzos, experiencia y conocimientos a poner en marcha iniciativas que cumplan con este objetivo.