Se acaba el tiempo: aceleremos el avance hacia la igualdad de género en la sanidad

Imagen
Quote from Frances Longley

Este Día Internacional de la Mujer debemos reflexionar sobre los graves retos a los que se enfrentan las mujeres y las niñas.

Cada 11 minutos, una mujer o niña es asesinada por un miembro de su propia familia. Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja, violencia sexual fuera de la pareja, o ambas.

En todo el mundo, 800 mujeres mueren cada día por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, mientras que el 40% vive en países donde la legislación sobre el aborto es restrictiva. 270 millones de mujeres no tienen acceso a métodos anticonceptivos modernos.

Más de 12.000 niñas corren cada día el riesgo de sufrir mutilación genital femenina. La fístula obstétrica afecta a 2 millones de mujeres en países con pocos recursos, y hasta 100.000 mujeres más desarrollan cada año esta devastadora afección durante el parto.

Pero estos retos también nos instan a todos a actuar.

Ahora, más que nunca, necesitamos un liderazgo mundial y un mayor impulso para hacer frente a las barreras sistémicas que perjudican y frenan a las mujeres.

Ahora, más que nunca, necesitamos unirnos para impulsar el cambio que necesitamos.

La necesidad imperiosa de dar prioridad a la vida, la salud y los derechos de las mujeres

La salud y los derechos de las mujeres son la base del desarrollo económico y social en todo el mundo. Sin embargo, se les sigue restando prioridad, recursos y atención. Debemos acelerar la acción y aumentar la inversión para garantizar el acceso a una atención oportuna, de alta calidad, asequible y respetuosa para todas las mujeres y niñas, independientemente de donde vivan.

En las últimas semanas hemos vuelto a ver que la financiación de la salud y los derechos de las mujeres se considera un objetivo fácil para los gobiernos que quieren hacer recortes presupuestarios.

Estos recortes afectan desproporcionadamente a la ayuda económica a las organizaciones de salud y derechos de las mujeres y limitan el acceso a servicios sanitarios vitales. Tendrán un impacto devastador en las comunidades desfavorecidas y marginadas de todo el mundo.

Pero no se consultó a las mujeres y niñas directamente afectadas por estas decisiones. A medida que cambia la arquitectura mundial de la salud y los derechos, debemos escuchar las voces y las experiencias de las mujeres y las niñas que nos dicen lo que necesitan para su propia salud, sus derechos y sus opciones.

Trabajando juntos con los 139 miembros de la FIGO y con nuestros socios de la OMS y de otras organizaciones, sabemos que la mortalidad materna afecta injustamente a las mujeres más vulnerables de las comunidades con menos recursos. En los países de ingresos bajos, bajos y medios se producen casi todas las muertes maternas: más del 99% de las muertes por preeclampsia, HPP y aborto inseguro se producen en regiones en desarrollo, agravadas por las altas tasas de anemia.

Sabemos por qué mueren las mujeres y sabemos cómo podemos evitarlo juntos. Todo lo que necesitamos es una acción colectiva audaz y más financiación para ampliar las intervenciones sanitarias que salvan vidas y proteger el acceso a servicios reproductivos integrales e inclusivos.

El lema de la campaña del Día Internacional de la Mujer de este año es "Aceleremos la acción", un poderoso recordatorio para que demos pasos rápidos y decisivos hacia la consecución de la igualdad de género en la atención sanitaria.

Construir sistemas sanitarios más fuertes y equitativos

Como la alianza más grande del mundo de sociedades nacionales de obstetricia y ginecología, la FIGO tiene un papel crucial que desempeñar para dar forma a sistemas de salud inclusivos y equitativos y equipar a los profesionales para proporcionar los servicios de alta calidad que las mujeres y las niñas merecen.

Junto con nuestras sociedades miembros, seguiremos difundiendo las últimas ideas críticas, facilitando el intercambio de conocimientos y ayudando a los trabajadores de la salud de las mujeres a crecer, fortalecer su capacidad y colaborar entre sí para ofrecer la mejor atención posible.

Seguiremos liderando una labor que salva vidas para reducir las muertes por hemorragia pospartoaumentar el acceso a servicios seguros, formaremos a cirujanos para que realicen operaciones de reparación de fístulasaumentar la cobertura efectiva de intervenciones clínicas de salud materna y promover la igualdad de género y el liderazgo femenino en la atención sanitaria.

Y seguiremos marchando sin descanso, junto con nuestros socios y aliados, para pedir a los responsables políticos, los líderes comunitarios y las organizaciones sanitarias que aceleren los avances hacia la igualdad de género en todo el mundo. Únase a nosotros para construir un futuro mejor y más seguro para las mujeres y las niñas de todo el mundo.

Más información sobre cómo cerrar la brecha de género en la sanidad.