Proyecto para ayudar a las madres a sobrevivir a las hemorragias tras el parto
¿Qué es la hemorragia posparto?
La hemorragia posparto, o HPP, es la pérdida abundante de sangre tras el nacimiento de un bebé (más de 500 ml o 1000 ml). Cada día mueren unas 830 mujeres por complicaciones
del embarazo y el parto, y la principal causa es la HPP. La mayoría de estas muertes son evitables.
helping Mother's Survive Bleeding After Birth" es un programa de formación diseñado para elevar el nivel de capacitación de los profesionales sanitarios para prevenir y tratar la HPP. Una intervención esencial para reducir esta cifra, y las decenas de mujeres que viven con secuelas a corto y largo plazo como consecuencia de la HPP, es el compromiso de formar y equipar a los profesionales sanitarios que atienden a las mujeres durante el parto.
Duración: 2014-2018
Financiado por la Fundación Laerdal
Contacto del proyecto:
Jessica Morris, Directora del proyecto
Lo que hacemos
La FIGO ha apoyado el desarrollo de capacidades y la mejora de habilidades para los profesionales de la salud en muchas áreas a lo largo de los años.
La FIGO trabaja en colaboración con la Confederación Internacional de Matronas (ICM) para desarrollar la capacidad de obstetras y matronas para gestionar la HPP. Trabajando con investigadores y personal del proyecto en dos sociedades miembros de la FIGO, Uganda (Asociación de Obstetras y Ginecólogos de Uganda) y Tanzania (Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Tanzania), medimos el impacto de la formación para ver si conducía a mejores resultados para las mujeres que sufrían HPP.
También recopilamos datos en los centros para evaluar la disponibilidad de medicamentos y suministros, la evaluación de la formación y otra información sobre la prevención y el tratamiento de la HPP.
Además, la FIGO esperaba fortalecer la colaboración entre obstetras y parteras a través de nuestra asociación con la ICM, y mediante el establecimiento de unidades de proyectos en ambos países, que combinaban miembros de la sociedad de obstetricia y genecología, con la sociedad nacional de parteras.
Creemos que el trabajo conjunto de los profesionales sanitarios es la mejor manera de aumentar la eficacia en los centros de salud y mejorar los resultados para las mujeres.
Principales resultados
Pronto se publicarán íntegramente nuestras conclusiones, que incluyen los siguientes resultados:
- Se recopilaron datos de 104 hospitales y centros de salud de Tanzania y Uganda
- Los conocimientos y aptitudes del personal aumentaron tras el programa de formación en Tanzania
- El número de mujeres con complicaciones graves fue inferior a las estimaciones internacionales en ambos países
- La formación redujo los casi accidentes relacionados con hemorragias entre todas las mujeres que sufrieron hemorragias en Tanzania, lo que confirma el impacto potencial de la formación
Publicaciones del proyecto
- Evaluating the effect of the Helping Mothers Survive Bleeding after Birth (HMS BAB) training in Tanzania and Uganda: study protocol for a randomised controlled trial (Evaluación del efecto de la formación Helping Mothers Survive Bleeding after Birth (HMS BAB) en Tanzania y Uganda: protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorio)
- Efecto de la formación basada en competencias Helping Mothers Survive Bleeding after Birth (HMS BAB) sobre la morbilidad materna: Un ensayo aleatorizado por grupos en 20 distritos de Tanzania
- Disentangling the contributions of maternal and fetal factors to estimate stillbirth risks for intrapartum adverse events in Tanzania and Uganda. Hirose A1, Alwy F1,2,3, Atuhairwe S4,5, Morris JL6, Pembe AB2,3, Kaharuza F4,7, Marrone G1, Hanson C1,8. Int J Gynaecol Obstet. 2018 Oct 5. doi: 10.1002/ijgo.12689
El impacto del proyecto
Parte del personal del proyecto explica la diferencia que ha supuesto el proyecto para las mujeres y los profesionales sanitarios.
"Tras la formación, ahora puedo realizar con confianza la extracción manual de la placenta y la reanimación de las mujeres ingresadas con placenta retenida"
Profesional sanitario formado en el Hospital de Mbale, Uganda
"La matrona pudo permitirse una sonrisa tras salvar a una mujer que padecía HPP debido a la retención de placenta"
Coordinador del proyecto durante una visita de supervisión en el Hospital Atutur, Uganda
"Ahora sabemos cómo tratar a las pacientes con HPP, por lo que se han reducido nuestras derivaciones"
Profesional sanitario de un hospital de Uganda central
El derecho de toda mujer: un parto seguro
Aunque se han dado grandes pasos para reducir la tasa de mortalidad materna, mujeres de todo el mundo siguen muriendo por complicaciones durante el embarazo y el parto.
Es más importante que nunca seguir trabajando para que el parto sea seguro para todas las mujeres, independientemente del país en el que vivan o de su estatus socioeconómico.