Defender la colaboración interprofesional en la atención sanitaria a la mujer

Imagen
Banner image

Del 2 al 4 de septiembre, ginecólogos, obstetras y representantes del gobierno, la sociedad civil y grupos de defensa de la mujer se reunieron en Nairobi (Kenia) para celebrar la primera reunión de alto nivel de la iniciativa Colaboremos por las mujeres: Aborto y Anticoncepción Juntos (C4W ACCT) entre la FIGO, la ICM y la OMS/HRP. 

Los días uno y dos de la reunión tuvieron un alcance global, considerando cómo las cuestiones de género, las normas sociales y la colaboración interprofesional repercuten en la salud de la mujer. Las sesiones se iniciaron con algunos discursos de apertura, entre ellos el de nuestra Presidenta, la Profesora Anne Kihara, sobre la importancia de un enfoque de la atención sanitaria basado en el trabajo en equipo que mantenga a la mujer en el centro.

Imagen
Banner image

El liderazgo competitivo y jerárquico nunca nos llevará a ninguna parte. Es hora de que adaptemos un liderazgo colaborativo, en el que sirvamos a nuestras profesiones y a las mujeres".

 

A continuación, los participantes se dividieron en grupos para debatir las oportunidades y los obstáculos de la colaboración interprofesional. Dirigidos por la brillante facilitadora de cuestiones de género Zaituni Nabateregga, los debates fueron dinámicos y desafiantes, y los delegados plantearon cuestiones sobre normas culturales, jerarquías profesionales y realidades específicas de cada país.

Imagen
Banner image

El segundo día, profundizamos aún más en el tema de la colaboración interprofesional, escuchando a nuestra nueva Directora de la División de Salud Sexual y Reproductiva y Bienestar, la Dra. Aparna Sridhar, , que presentó un atractivo discurso sobre el uso de la tecnología para mejorar la consulta y la derivación y abordar el coste humano de la atención desconectada.

Ambas jornadas concluyeron con un entendimiento común del valor y los retos de la colaboración interprofesional y el compromiso de reforzar la asociación y convertir el diálogo en acción.

Un resultado clave de estos debates será la publicación de dos declaraciones conjuntas FIGO-ICM: una sobre la atención integral del aborto y la segunda sobre la colaboración interprofesional, cuya publicación está prevista para principios de 2026.

El tercer día del evento reunió a los grupos de trabajo nacionales para compartir experiencias y aprendizajes del proyecto hasta el momento, así como planes futuros para fortalecer la educación previa al servicio en planificación familiar (PF) y atención integral del aborto (AIA).

Los grupos de trabajo nacionales describieron cómo habían llevado a cabo con éxito evaluaciones de las necesidades para valorar el estado de los planes de estudios de PF y AIA en su país, las prioridades futuras para el desarrollo de planes de estudios y el fortalecimiento del profesorado y la importancia del kit de herramientas de planificación familiar y atención integral del aborto de la OMS para el personal de atención primaria de salud para este trabajo.

Imagen
The Sierra Leone team serenading participants with the “midwives song”

También aprendimos que no existe un enfoque único para el proyecto y la importancia de reconocer los diversos entornos jurídicos y sociales, geografías y formas de trabajar.

Los jefes de proyecto de obstetricia y partería reflexionaron positivamente sobre el hecho de trabajar juntos, algunos por primera vez en casi una década. También consideraron cómo integrar lo aprendido en los dos primeros días de talleres en su práctica diaria y se comprometieron a seguir reforzando la colaboración interprofesional, con sugerencias como la firma de un memorando de entendimiento conjunto y la defensa ante el gobierno con una voz unificada.

Los participantes dijeron sentirse "llenos de energía", "inspirados" y "capacitados" al término de la reunión, y nosotros también. Estamos impacientes por ver el impacto que nuestra creciente colaboración tendrá en el avance de la atención sanitaria y los derechos humanos de las mujeres.