Factores ambientales y salud de la mujer: La FIGO publica una guía práctica

El Comité de Cambio Climático y Exposiciones Ambientales Tóxicas de la FIGO ha publicado dos nuevos artículos de opinión del Comité en el International Journal of Gynecology & Obstetrics (IJGO), en los que se explora el creciente conjunto de pruebas que relacionan las exposiciones ambientales con las afecciones ginecológicas y obstétricas a lo largo de la vida.
Desde la adolescencia, durante el embarazo y hasta la menopausia, las mujeres están expuestas a una amplia gama de tóxicos ambientales -entre los que se incluyen las sustancias químicas alteradoras endocrinas (SAE), los contaminantes atmosféricos, los metales pesados, los pesticidas y los compuestos industriales- que pueden afectar a la función hormonal, la reserva ovárica, el riesgo de enfermedad y los resultados obstétricos y en la primera infancia.
Los documentos se basan en pruebas procedentes de revisiones sistemáticas y bibliografía de alta calidad para mostrar cómo estas exposiciones pueden aumentar el riesgo de:
- Infertilidad
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Endometriosis
- Fibromas uterinos
- Cánceres hormonales
- Problemas de salud relacionados con la menopausia
- Parto prematuro y bajo peso al nacer
- Preeclampsia
- Diabetes gestacional
- Enfermedades infantiles como retraso del desarrollo, obesidad y trastornos atópicos
Las orientaciones también destacan los mecanismos biológicos implicados, como alteraciones endocrinas, estrés oxidativo, inflamación y cambios epigenéticos, al tiempo que abordan las disparidades sanitarias. Las poblaciones históricamente marginadas suelen estar desproporcionadamente expuestas a factores ambientales nocivos, lo que agrava las desigualdades existentes y aumenta la vulnerabilidad a resultados reproductivos adversos.
El dictamen del Comité ofrece orientaciones prácticas para los médicos, animando a obstetras y ginecólogos a:
- Integrar la salud ambiental en la atención rutinaria mediante el asesoramiento a los pacientes y la detección de la exposición.
- Promover cambios en los sistemas para reducir los riesgos ambientales y mejorar la equidad en salud reproductiva.
- Asumir funciones de liderazgo en la concienciación y la formulación de políticas en torno a los determinantes medioambientales de la salud reproductiva.
Las publicaciones refuerzan el compromiso de la FIGO para abordar la salud ambiental como un componente fundamental de la justicia reproductiva y la equidad en todo el mundo.