La FIGO lanza las mejores prácticas de oncofertilidad para preservar la fertilidad de los pacientes con cáncer

La FIGO se enorgullece de presentar una sección especial histórica en la Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia (IJGO), centrada en la criopreservación de la cofertilidad, un campo crítico y creciente que une la oncología y la medicina reproductiva.
Esta nueva colección de artículos, comisariada por el Comité de Medicina Reproductiva, Endocrinología e Infertilidad de la FIGO, establece una guía de las mejores prácticas clínicas para preservar la fertilidad en pacientes diagnosticados con cáncer, especialmente durante sus años reproductivos.
Cada año, más de 40.000 mujeres en edad reproductiva se enfrentan a la pérdida de fertilidad como consecuencia del tratamiento del cáncer. Sin embargo, la concienciación, el acceso y la infraestructura de los servicios de criopreservación de la fertilidad siguen siendo muy limitados en muchas regiones. Esta sección especial responde a esa carencia con recomendaciones basadas en pruebas y adaptadas a un público mundial de médicos, personal de laboratorio y responsables políticos.
Entre los aspectos más destacados de la colección se incluyen
- orientación sobre vías de derivación urgente y mejores prácticas para una intervención oportuna
- avances en la estimulación ovárica y técnicas de criopreservación más seguras, como la vitrificación de ovocitos
- consideraciones éticas, jurídicas y culturales que influyen en el acceso global
- la necesidad de que los gobiernos inviertan en servicios públicos de preservación de la fertilidad.
Las encuestas citadas en el número especial muestran que sólo unos pocos países tienen registros nacionales de oncofertilidad y que la disponibilidad se ve a menudo obstaculizada por barreras legales y de financiación. Por ello, la FIGO hace un llamamiento a los sistemas sanitarios y a los responsables políticos de todo el mundo para que den prioridad a los servicios de oncofertilidad, especialmente en las regiones que se enfrentan a retos demográficos derivados del descenso de las tasas de natalidad.
La sección especial no sólo se ocupa de los pacientes adultos con cáncer, sino que también incluye referencias a las opciones para adolescentes y prepúberes, un área aún en fase experimental pero con promesas emergentes.
Elconjunto completo de artículos ya está disponible en IJGO y proporciona conocimientos esenciales para la aplicación clínica, la formación y la promoción en este campo en evolución.