La FIGO publica un nuevo protocolo para el tratamiento de las cesáreas complejas
![Quote image](/sites/default/files/styles/news_image/public/2025-01/Anne-Kihara-editorial--3-.jpg?itok=NFjyQG8G)
El Comité de Parto y Hemorragia Postparto de la FIGO ha introducido un innovador protocolo estandarizado para la gestión de cesáreas complejas.
Publicado en la revista International Journal of Gynecology & Obstetrics (IJGO), este artículo especial aborda los retos críticos de la cirugía obstétrica y ofrece un marco práctico y exhaustivo para los profesionales sanitarios de todo el mundo.
Con el aumento de las tasas de cesáreas en todo el mundo, sobre todo en entornos con recursos limitados, la necesidad de enfoques coherentes y eficaces para tratar casos complejos es primordial. Este nuevo protocolo, elaborado por destacados expertos en la materia, pretende mejorar los resultados quirúrgicos y reducir la morbimortalidad materna asociada a las complicaciones de la cesárea, en particular la hemorragia posparto (HPP).
"Estamos encantados de publicar este artículo fundamental, que apoyará y facilitará a obstetras y ginecólogos la realización de cesáreas complejas de forma segura. Recomendamos un enfoque de paquete, empezando por la prevención, incluida la preparación de los equipos quirúrgicos y el reconocimiento de los casos en los que puede haber una mayor dificultad durante la cesárea, con orientación técnica práctica a través de un modelo protocolizado, concluyendo con la notificación de complicaciones y el aprendizaje continuo." - Autores: Dra. Alison Wright y Dr. Albaro Nieto-Calvache.
Innovaciones clave
El nuevo enfoque quirúrgico aborda tres áreas críticas:
- Acceso pélvico: Técnicas prácticas para tratar adherencias extensas.
- Movilización de la vejiga: Guía clara para reducir el riesgo de lesiones.
- Hemorragia posparto: Enfoque en la anatomía vascular uterina para un control eficaz de la hemorragia.
Prevención y formación
El protocolo hace hincapié en la identificación precoz de las pacientes de alto riesgo durante la atención prenatal y en la derivación oportuna a centros con los recursos y la experiencia adecuados. Para hacer frente a la disminución global de las oportunidades de formación quirúrgica, recomienda métodos innovadores como las plataformas de formación virtual y basada en la simulación. Además, el protocolo aboga por el debriefing estructurado, la revisión de vídeos y el análisis periódico de los resultados quirúrgicos para mejorar las habilidades, mejorar los resultados y cultivar una cultura de seguridad y excelencia en la atención obstétrica.
Este enfoque integral de las cesáreas complejas representa un importante paso adelante en la estandarización de la atención y la mejora de los resultados maternos en todo el mundo. El artículo completo, que detalla el nuevo protocolo y su aplicación, está disponible en International Journal of Gynaecology & Obstetrics.