Llamamiento mundial a la acción sobre el cribado del cáncer de mama: La FIGO destaca la necesidad urgente de políticas de detección precoz

Imagen
Banner image

El cáncer de mama sigue siendo el más frecuente entre las mujeres de todo el mundo, con más de 2,3 millones de diagnósticos y 670.000 muertes sólo en 2022. A pesar de décadas de progreso, las tasas de mortalidad siguen siendo inaceptablemente altas, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso al cribado y la detección precoz es limitado.

Una nueva publicación del Comité de la FIGO sobre la Salud de la Mama revisa las políticas nacionales de cribado y detección precoz en siete países - Chile, Alemania, India, México, Filipinas, Senegal y EE.UU. - ofreciendo una perspectiva global sobre los retos y las soluciones necesarias para mejorar los resultados.

El artículo pone de relieve graves desigualdades: mientras que el 96% de los países europeos cuentan con programas de cribado organizados y basados en la población, sólo el 21% de los países africanos informan de iniciativas similares. Las mujeres de países con un índice de desarrollo humano (IDH) bajo tienen más probabilidades de morir de cáncer de mama, con tasas de supervivencia tan bajas como el 40%, frente al 90% en los países de renta alta.

Entre los principales obstáculos detectados figuran la falta de infraestructuras, la escasa concienciación pública, las limitaciones financieras y la falta de coherencia de las directrices de cribado. La FIGO aboga por enfoques adaptados que se ajusten a los recursos -como los exámenes clínicos de mama en zonas de bajos recursos-, al tiempo que hace hincapié en la innovación a través de la estratificación del riesgo impulsada por la IA y los programas de cribado personalizados.

Los temas clave incluyen:

  • Políticas nacionales de cribado poblacional del cáncer de mama
  • Directrices complementarias de cribado
  • Examen clínico de la mama
  • Evaluación y estratificación del riesgo de cáncer de mama
  • Retos y posibles soluciones

El artículo también apoya la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS, cuyo objetivo es reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 2,5% anual de aquí a 2040, lo que podría salvar 2,5 millones de vidas.

Lea el artículo completo para explorar las prácticas mundiales, los obstáculos y las soluciones basadas en la evidencia para el cribado y la detección precoz del cáncer de mama.

Para más detalles, lea el artículo completo en IJGO.