Taller pionero para reforzar la colaboración entre matronas y ginecólogos obstetras
En junio, Sierra Leona acogió un taller de formación histórico que reunió a representantes de las asociaciones profesionales de matronas y ginecólogos obstetras del país, junto con socios internacionales clave como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Organizado por la Confederación Internacional de Matronas (ICM) en colaboración con la FIGO como parte de la iniciativa C4W ACCT, el taller pretendía fomentar la colaboración interprofesional y abordar los antiguos desequilibrios de poder en la atención sanitaria sexual, reproductiva y materna.
El taller supuso un primer paso para superar las tensiones históricas que han existido entre matronas y ginecólogos obstetras. Creó un espacio seguro para el diálogo, en el que se animó a las participantes a compartir abiertamente los retos, las mejores prácticas y las aspiraciones a una atención más integrada.
El taller de colaboración entre la Asociación de Matronas de Sierra Leona (SLMA) y la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Sierra Leona (SLAGO) sobre planificación familiar y atención integral del aborto fue una experiencia fundamental e inestimable, que reforzó nuestro compromiso común de mejorar la salud reproductiva. Esta reunión fomentó una asociación significativa y el apoyo mutuo, lo que nos capacitó para trabajar juntos hacia nuestros objetivos comunes.
- Dr. Amadu Sesay Presidente de SLAGO

Los debates pusieron de relieve el liderazgo de Sierra Leona en la promoción de la colaboración interprofesional. El país ya se beneficia de una relación de trabajo bien establecida entre matronas y médicos, formalizada en su constitución médica. Esta base de respeto y confianza mutuos se consideró un modelo para la región.
Sin embargo, los participantes reconocieron que siguen existiendo algunos retos. En el taller, las matronas pidieron más oportunidades de formación conjunta con los médicos y abogaron por ampliar sus funciones en ámbitos como la ecografía.
Capacitar a los profesionales sanitarios mediante la formación en planificación familiar y atención integral del aborto no es sólo prestar servicios, sino defender los derechos, salvar vidas y fortalecer a las comunidades con una atención informada y compasiva.
- Edwina Florence Conteh, Presidenta de la SLMA
Un tema recurrente a lo largo del taller fue la necesidad de más oportunidades regionales de intercambio de conocimientos. Los participantes expresaron un gran interés en crear una comunidad de práctica para el África Occidental anglófona, con el fin de compartir las experiencias de Sierra Leona y aprender de los países vecinos.
El evento no sólo demostró el poder de la colaboración a nivel mundial entre la ICM y la FIGO, sino también cómo estas asociaciones pueden crear efectos positivos a nivel local, fomentando un enfoque más unido, eficaz y equitativo de la prestación de asistencia sanitaria.
No es frecuente que los profesionales sanitarios se reúnan y hablen. La clave está en mantener la conversación. Cuando nos sentimos capacitados para hablar y compartir experiencias, todos nos beneficiamos, especialmente las mujeres y las comunidades a las que servimos.
- Amy Carter, Especialista del Programa de Matronas del UNFPA
Más información sobre C4W ACCT (Collaborate for women: Abortion and Contraception Care Together)