Zambia acoge un taller regional para acelerar los avances en la atención a la hemorragia posparto

Del 9 al 12 de junio de 2025, líderes médicos y políticos de toda África se reunieron en Zambia para un taller de alto nivel destinado a fortalecer la implementación del proyecto Accelerating Measurable Progress and Leveraging Investments for Postpartum Haemorrhage Impact (AMPLI-PPHI), una iniciativa de colaboración para reducir la mortalidad materna causada por la hemorragia posparto (HPP).
Representantes de las asociaciones nacionales de ginecología y obstetricia de Zambia, Kenia, Nigeria, Uganda y Tanzania se unieron a los coordinadores del proyecto de la FIGO para compartir experiencias, evaluar los avances y elaborar estrategias para el futuro de la atención sanitaria materna en la región.
El intercambio regional de conocimientos impulsa el progreso
El taller presencial de cuatro días de duración puso de relieve los conocimientos adquiridos en los distintos países sobre la aplicación del paquete de cuidados E-MOTIVE, un conjunto de herramientas clínicas que incluye carbetocina termoestable (HSC), ácido tranexámico (TXA) y paños calibrados, con el fin de mejorar la detección y la respuesta a la HPP.
Los equipos nacionales presentaron algunos datos alentadores sobre el uso de estos productos críticos para la HPP y debatieron sobre los problemas de aplicación, basándose en las experiencias para encontrar soluciones. En los debates se hizo hincapié en la importancia de adoptar un enfoque integrador y colaborativo que implique a farmacéuticos, enfermeros, matronas y funcionarios clínicos en los procesos de toma de decisiones. También destacaron la necesidad de implicar a empresas y fabricantes, así como de redoblar los esfuerzos para reducir el coste de herramientas vitales como los paños calibrados.
Conversaciones sobre promoción y financiación
El tercer día del taller, los participantes centraron su atención en la promoción y la sostenibilidad, subrayando que el compromiso de los gobiernos con el cambio de políticas es vital para garantizar el acceso a suministros clínicos vitales.
Los participantes reconocieron que establecer relaciones sólidas con los ministerios de sanidad es vital para mantener el impulso hacia la adopción nacional del enfoque del paquete E-MOTIVE. Los equipos nacionales también debatieron sobre los problemas de financiación actuales y las repercusiones de los recientes recortes de la ayuda mundial, y compartieron ideas sobre la mejor manera de entablar contactos con posibles donantes y buscar apoyo financiero.
Las visitas sobre el terreno refuerzan la realidad
Los participantes en el taller visitaron varios centros sanitarios, entre ellos el Hospital de Primer Nivel de Chilenje, la Clínica Bauleni, el Hospital General de Kafue y la Clínica Urbana de Nangongwe, en el distrito de Kafue. Estas visitas pusieron de manifiesto tanto los éxitos como los retos operativos de la aplicación. Se mantuvieron conversaciones significativas con las principales partes interesadas, incluidas las matronas, que aportaron valiosas perspectivas sobre el impacto y el progreso del proyecto AMPLI-PPHI.
La reunión estuvo muy bien organizada y fue muy informativa. Los países se encuentran en niveles diferentes, pero todos están haciendo un gran trabajo. El entusiasmo por el control de la HPP es muy palpable. Todos los países están muy comprometidos con el programa y están deseando hacer realidad los resultados. Los centros que hemos visitado también están muy comprometidos y han acogido muy bien el proyecto. El impacto del HSC ya se está viendo en tan solo un mes de uso.
- Representante del equipo ugandés
De cara al futuro: la inversión continuada, la promoción y la colaboración son cruciales para el éxito
El taller concluyó con un claro consenso: aunque se han logrado avances significativos, la inversión, la promoción y la colaboración continuas son cruciales para mantener y ampliar las intervenciones sanitarias de éxito. Los participantes de todos los equipos nacionales reafirmaron su compromiso de erradicar las muertes maternas evitables mediante soluciones prácticas, conocimientos compartidos y liderazgo colectivo.
Los retos para acabar con las muertes maternas por HPP pueden superarse. Lo que estamos presenciando es un movimiento mundial que está cobrando impulso, basado en la ciencia, impulsado por la solidaridad regional y alimentado por un compromiso inquebrantable de salvar la vida de las madres.
Más información sobre los centros de intercambio del proyecto AMPLI-PPH.