Proyecto para eliminar el cáncer de cuello de útero

Un proyecto piloto para investigar la viabilidad de apoyar la aplicación de estrategias, según lo preconizado por la OMS, para aumentar la vacunación contra el VPH y el compromiso de las mujeres con el cribado cervical

Líderes del proyecto: Profesor Sean Kehoe, ex presidente y actual miembro del Comité de la FIGO sobre Cáncer de la Mujer; Profesora Joanna Cain, ex presidenta y actual miembro del Grupo de Desarrollo de Directrices (GDG) de la OMS para la eliminación del cáncer de cuello uterino; Profesora Neerja Bhatla, miembro del Comité de la FIGO y del GDG de la OMS; y Profesora Mary Ann Lumsden, CEO de la FIGO

Contacto del proyecto: Francesca Hearing

Introducción y contexto

Cada año se diagnostica cáncer de cuello de útero a más de 500.000 mujeres y mueren más de un cuarto de millón. Más del 85% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medios, y se estima que esta cifra aumentará hasta el 95% con el tiempo. La mayoría de los PBI y PIM no tienen acceso a programas de cribado del cáncer cervicouterino ni a una sólida vacunación contra el VPH, y la mayoría de las mujeres de estos países presentan una enfermedad avanzada no susceptible de cirugía.

La OMS, junto con la FIGO y muchos socios mundiales, ve ahora un camino hacia la erradicación de esta enfermedad mortal haciendo hincapié en la vacunación y el cribado. Sin embargo, existen lagunas en la educación profesional y comunitaria, la sostenibilidad de las estrategias de prevención y la coordinación de la aplicación en el país.

Estrategias contra el cáncer de cuello uterino

La aplicación y la educación en el país dirigidas a la eliminación del cáncer cervicouterino deben centrarse en dos elementos clave:

La prevención primaria: La alta eficacia de la vacuna contra el VPH en la prevención de la enfermedad preinvasiva se acepta como la mejor estrategia de prevención primaria y ha sido identificada por la OMS y otros líderes mundiales de la salud como la clave para la futura eliminación. El éxito de un programa de vacunación depende del apoyo político, la educación, la infraestructura, los conocimientos y la formación, además del apoyo de otras organizaciones y la colaboración con ellas.

Detección: El valor del cribado mediante frotis cervicales, pruebas del VPH u otros medios también contribuye en gran medida a la reducción del cáncer de cuello de útero. La investigación muestra una eficacia variable con una amplia gama de estrategias de cribado. El objetivo es aplicar la estrategia más eficaz para el país o la región, ya sea aumentando el acceso o cambiando la estrategia para cubrir a más mujeres.

Tres cuartas partes de las mujeres de los países LIC presentarán un cáncer cervicouterino invasivo avanzado (estadios 3 y 4) sin opciones quirúrgicas y con un acceso limitado a la quimio-radioterapia o a los cuidados paliativos. Dadas estas limitadas opciones de tratamiento, la prevención, ya sea primaria o de cribado, es una prioridad para eliminar el cáncer de cuello uterino.

Detalles del proyecto

La FIGO está apoyando el desarrollo de modelos basados en la evidencia sobre estructuras de colaboración exitosas para facilitar la implementación sostenible de la orientación basada en la evidencia de la OMS para la vacunación y el cribado. El proyecto tiene tres objetivos clave:

Objetivo 1: Identificar las brechas educativas y profesionales comunes que afectan la implementación de las estrategias actuales de vacunación contra el VPH a través de la experiencia en países selectos de ingresos bajos y medios

Objetivo 2: Desarrollar proyectos reproducibles en colaboración con las organizaciones nacionales y/o regionales de la FIGO que tengan como objetivo la colaboración/educación/facilitación de la introducción de un programa de vacunación donde no exista ninguno y/o que aborden las deficiencias educativas o profesionales subyacentes que han obstaculizado el despliegue de los programas.

Objetivo 3: Los países, representados por su sociedad nacional, ampliarán los conocimientos sobre el tratamiento de diversas cuestiones para su aplicación a nivel mundial, con especial interés, aunque no exclusivo, en los PIBM no GAVI.

El proyecto se encuentra actualmente en su primera fase, de evaluación y diseño, a la que seguirá la ejecución inicial.

Subvenciones para la evaluación y el diseño

Se invitó a investigadores individuales, organizaciones y Sociedades Miembro de la FIGO a solicitar financiamiento para identificar y proporcionar una propuesta de evaluación y diseño en respuesta a las brechas en la vacunación y detección en el país. Tras la evaluación realizada por el Comité de Cáncer de la Mujer de la FIGO, se seleccionaron un total de cinco solicitantes de subvenciones de todo el mundo para recibir financiación para sus proyectos. A continuación se ofrece más información sobre los proyectos:

Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (FECOLSOG), Colombia - Implementación de la detección y prevención del cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es la tercera neoplasia más frecuente en las mujeres colombianas, y es responsable de casi 50 muertes cada semana. Desde que un incidente cerca de Cartagena dañó la confianza en la vacuna contra el VPH en 2014, las tasas de vacunación han disminuido considerablemente. Para ponerse al día con la estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino, el proyecto pretende reducir las brechas educativas que dificultan la vacunación contra el VPH entre las adolescentes, así como el cribado en mujeres adultas. A lo largo de al menos 36 meses, el proyecto se centrará en un enfoque holístico, consistente en un programa educativo que anime a los distintos grupos de interés a interactuar entre sí y a aprender sobre la prevención del cáncer de cuello de útero.

Sociedad Obstétrica y Ginecológica de Bengala (BOGS), India - Integración del teléfono inteligente en el cribado del cáncer de cuello de útero y la vacunación con difusión educativa (i-SERVE)

Este proyecto está actualmente en pausa debido a cambios en el suministro de vacunas en la región, sin embargo el desarrollo de la aplicación móvil comenzó a principios de 2022 y está en curso.

El objetivo de este proyecto es integrar la tecnología de las aplicaciones móviles con el cribado del cáncer de cuello de útero y la vacunación contra el VPH, prestando especial atención a la viabilidad y aceptabilidad de la aplicación en las zonas rurales. La aplicación, disponible en los idiomas locales, ayudará a las personas con la automuestra del VPH, evaluará la elegibilidad para la vacuna, registrará los datos de cribado y vacunación, y también enviará recordatorios por SMS para las citas de vacunación y cribado. La aplicación también ayudará a los profesionales sanitarios a concertar citas, lo que permitirá un enfoque de "examinar, ver y tratar". Si el estudio lo considera viable y aceptable, la aplicación podrá utilizarse a mayor escala.

End Cervical Cancer Nigeria Initiative (ECCNI), Nigeria - Desarrollo de la capacidad de las clínicas ambulatorias para mejorar la aceptación de la vacuna por parte de los adolescentes y la demanda de pruebas de detección del cáncer de cuello de útero por parte de las mujeres

El objetivo de esta propuesta es fomentar la vacunación contra el VPH entre los adolescentes de Nigeria y, al mismo tiempo, animar a las mujeres que reúnan los requisitos necesarios a someterse a pruebas de detección del cáncer de cuello uterino. El proyecto utilizará enfoques de información, comunicación y educación (ICE) con pacientes ambulatorias como vehículo de promoción. Los ginecólogos seleccionados, repartidos por los 36 estados de la Federación y el Territorio de la Capital Federal, recibirán formación en técnicas de comunicación para el cambio de comportamiento social relacionadas con la campaña de vacunación contra el VPH. Posteriormente, se les pedirá que pongan en marcha programas de información a los pacientes en sus respectivas clínicas. Los resultados se utilizarán para abogar ante los ministerios de sanidad federal y estatales por la ampliación a escala nacional y estatal de las mejores prácticas.

The Federation of Obstetric and Gynaecological Societies of India (FOGSI), India - Augmenting Cervical Cancer Elimination Effectively in a Region utilizing Affordable TEchnology (ACCELERATE) to enhance cervical cancer screening services for achieving WHO Target goals in the North East Region of India

La región nororiental de la India soporta una enorme carga de cáncer de cuello de útero. La aplicación efectiva de las directrices y los servicios de cribado ya disponibles sigue siendo un reto de enormes proporciones. Este estudio está diseñado para evaluar la viabilidad y la eficacia de un enfoque múltiple que consiste en pruebas de detección del VPH con opción de automuestreo, colposcopia portátil y tratamiento en la misma sesión para reforzar los objetivos de eliminación en la región. Además, pretende desarrollar un prototipo para alinear prácticas de cribado eficaces y sostenidas. Es probable que el presente estudio ofrezca una visión general de las barreras existentes para los servicios de cribado y el impacto de una estrategia novedosa para la práctica eficaz del cribado y el fomento de la participación.

Nepal Society of Obstetricians and Gynaecologists (NESOG), Nepal -Implementación del cribado y prevención del cáncer de cuello de útero

Este proyecto generará pruebas e identificará lagunas clave en la prevención del cáncer de cuello de útero en Nepal y esbozará una hoja de ruta para soluciones sostenibles. Las lagunas se estudiarán en varios niveles del sistema sanitario, desde la política hasta los centros de salud. El proyecto también explorará la comprensión en el sector educativo, como las facultades de medicina, las escuelas de enfermería y los institutos. Las conclusiones se triangularán mediante análisis sólidos y se divulgarán a través de una reunión consultiva nacional con las principales partes interesadas para iniciar el diálogo y la promoción. La reunión también incluirá un taller para identificar cómo efectuar cambios políticos e incorporar el cribado del cáncer de cuello de útero y la vacunación contra el VPH como parte de los programas nacionales.

Subvenciones iniciales para la ejecución

En función de los éxitos, las necesidades y los fondos disponibles, podrán concederse posteriormente subvenciones para la ejecución inicial que permitan a los beneficiarios garantizar la ejecución sostenible del proyecto.

A largo plazo, la FIGO apoyará y trabajará con la OMS para aplicar sus directrices y aumentar la aceptación de los programas de vacunación y detección. Las directrices revisadas basadas en la evidencia de la OMS se lanzarán en un futuro próximo, ofreciendo a la FIGO y a nuestras sociedades miembro la oportunidad de demostrar el valor añadido que aportamos al trabajo de implementación con un alcance profundo y expansivo en la comunidad ginecológica.