Declaración - Cirugía ginecológica de mínimo acceso

El reto:

En todo el mundo, un gran número de intervenciones quirúrgicas ginecológicas benignas siguen realizándose mediante laparotomía, a pesar de los abrumadores beneficios que, según pruebas de alta calidad, se asocian a la cirugía de mínimo acceso. Por ejemplo, la histerectomía es una de las operaciones más frecuentes que se practican a las mujeres en todo el mundo.

Aunque la laparoscopia y otras técnicas quirúrgicas de mínimo acceso se han convertido en el abordaje más habitual para la histerectomía y otras cirugías ginecológicas en los países de ingresos altos, la laparotomía sigue utilizándose con frecuencia en todo el mundo. Y ello a pesar de que los abordajes quirúrgicos de mínimo acceso se asocian a una disminución de la morbilidad y la mortalidad.

  • Los países de ingresos bajos y los países de ingresos medios bajos informan de que entre el 0,2 y el 14,7% de toda la cirugía ginecológica es mínimamente invasiva.
  • Las tasas de complicaciones en los países de ingresos bajos son del 0,7-8,3%, frente al 0,72-1,7% en los países de ingresos medianos altos.

La FIGO declara que:

  • Todas las mujeres deben tener acceso a cirugía ginecológica mínimamente invasiva de alta calidad, segura y asequible.
  • La información relativa a las técnicas quirúrgicas de mínimo acceso debe ser prioritaria para todas las mujeres cuando se hable de tratamiento quirúrgico para afecciones ginecológicas benignas.
  • Las mujeres deben estar capacitadas para pedir a sus profesionales sanitarios un abordaje quirúrgico menos invasivo.
  • Se debe proporcionar a las mujeres conocimientos y orientación para ayudarlas a convertirse en defensoras de sus necesidades quirúrgicas ginecológicas.

La FIGO se compromete a emprender las siguientes acciones en nuestras diversas capacidades individuales y colectivas para:

  • Abogar por técnicas quirúrgicas de acceso mínimo para procedimientos ginecológicos benignos.
  • Promover y emprender actividades para desarrollar la capacidad y la experiencia quirúrgicas facilitando la capacitación de todos los cirujanos ginecológicos y de todo el equipo quirúrgico en técnicas diagnósticas y terapéuticas mínimamente invasivas.
  • Proporcionar a las mujeres los conocimientos necesarios para que conozcan sus opciones.
  • Aumentar el acceso de todas las mujeres a la cirugía mínimamente invasiva de alta calidad, incluidas las técnicas histeroscópicas y laparoscópicas.
  • Disminuir las barreras y disparidades en la calidad de la cirugía ginecológica en todo el mundo.

Acerca de la FIGO

La FIGO es una organización profesional que reúne a asociaciones de obstetricia y ginecología de todo el mundo.

La visión de la FIGO es que las mujeres del mundo alcancen los más altos estándares posibles de salud y bienestar físico, mental, reproductivo y sexual a lo largo de sus vidas. Lideramos las actividades del programa global, con un enfoque particular en el África subsahariana y el sudeste asiático.

La FIGO aboga a nivel mundial, especialmente en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relativos a la salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente y las enfermedades no transmisibles (ODS3). También trabajamos para mejorar la situación de las mujeres y permitir su participación activa para lograr sus derechos reproductivos y sexuales, incluida la lucha contra la MGF y la violencia de género (ODS5).