
La Dra. Darolles Mwadjie Wekam es ginecóloga-obstetra apasionada por la medicina preventiva, la comunicación y la docencia, con especial interés por la infertilidad y el cáncer de mama en África. Es jefa del servicio de ginecología-obstetricia del hospital de ginecología-obstetricia y pediatría de Douala (Camerún). Desde hace varios años, participa en la defensa del bienestar y los derechos de las niñas y las mujeres a través del proyecto de promoción de la atención integral del aborto de la Société des Gynécologues-Obstétriciens du Cameroun (SOGOC).
La Dra. Carolyne Atieno Odula es especialista en salud reproductiva con más de 20 años de experiencia en su campo. Es especialista médica superior del Departamento de Obstetricia y Ginecología de los Servicios de Salud de la Universidad de Nairobi. También es miembro de la Comunidad de Práctica del Colegio de Obstetricia y Ginecología de África Oriental, Central y Meridional (ECSACOG) y FIGO.
El Dr. Simon Peter Kayondo es obstetra y ginecólogo y coordinador de proyectos en la Asociación de Obstetras y Ginecólogos de Uganda (AOGU). Dentro de AOGU, trabaja en el Proyecto de defensa del aborto seguro de FIGO, y también es miembro de la Comunidad de Práctica del Colegio de Obstetricia y Ginecología de África Oriental, Central y Meridional (ECSACOG) y FIGO.
Cynthia Kpalete es médica en su último año de formación y activista por los derechos de salud sexual y reproductiva. Está a favor del aborto, le apasionan las asociaciones de jóvenes y la defensa del aborto seguro. Es miembro de la red de jóvenes profesionales sanitarios por un aborto seguro y de la comunidad de práctica de la Sociedad Africana de Ginecología y Obstetricia (SAGO).
En el primer día de la Conferencia Internacional de Salud Materna y Recién Nacida (IMNHC) en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, FIGO se unió a socios organizados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Confederación Internacional de Matronas (ICM), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para pedir a los Estados miembros de la ONU que aceleren la acción y la inversión en cuidados de partería de calidad.
Hoy en día, casi 80 millones de personas viven en entornos de crisis o se encuentran desplazadas a causa de conflictos, desastres naturales u otras violaciones de los derechos humanos1. El tiempo promedio que una persona pasa en situación de desplazamiento está aumentando y, en muchos casos, se extiende hasta diez años o más. El impacto de las crisis puede prolongarse durante una gran parte de la vida, lo que afecta a los derechos humanos, la dignidad y la salud a lo largo de toda la vida.
Nos complace anunciar los vicepresidentes de los comités entrantes. Se desempeñarán como vicepresidentes durante el resto del período 2021–2023 antes de asumir su función como presidentes en octubre de 2023.
Seleccionados por los presidentes actuales, la presidenta Dra. Jeanne Conry, y la presidenta electa, la Dra. Anne-Beatrice Kihara, en función de sus increíbles logros y compromiso dentro de FIGO, continuarán dando forma al trabajo realizado por los comités y avanzarán en la misión de FIGO en línea con la Plan Estratégico 2021-2030 de una década.
Nos complace anunciar el lanzamiento de la primera serie de podcasts de FIGO , cuyo objetivo es difundir recomendaciones clínicas a obstetras y ginecólogos para mejorar los resultados de salud de mujeres y niñas en todo el mundo.
La División de Salud y Bienestar Sexual y Reproductivo de FIGO hizo la Declaración el 5 de noviembre de 2022.
La declaración conjunta de apoyo a la inclusión de la anticoncepción y el aborto en la educación sobre salud y bienestar sexual y reproductivo para todos los estudiantes de medicina es la culminación de un esfuerzo de colaboración entre la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia ( FIGO ), la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medici