André Lalonde
Andre Lalonde es candidato para el puesto de tesorero honorario de FIGO 2023-2025.
Biografía
Contribución continua y significativa a la FIGO
Andre Lalonde tiene una experiencia muy completa con 30 años de contribución activa a la misión y los logros de la FIGO. Comenzó como Director Ejecutivo del exitoso Congreso Mundial de la FIGO en 1994, fue responsable de recaudar todos los fondos para el congreso y lideró el comité organizador.
Presidió el comité organizador del congreso FIGO 2021, el 1er congreso virtual debido a la epidemia de COVID.
Actualmente es miembro del Comité de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud y Cuidado Respetuoso (HSS-RC).
Presidió el Comité FIGO Save Mothers and Newborn (SMNH) durante 6 años y formó parte de la junta ejecutiva de la FIGO como representante de la Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá (SOGC).
Formó parte del comité financiero de la FIGO.
Dirigió el exitoso Programa FIGO Save the Mothers 2007-2011 en 10 países.
Coautor del libro de texto PPH 1 y 2 edición.
Trabajó con colegas para supervisar el Proyecto Lógico de la FIGO.
Desarrolló con colegas las primeras directrices de HPP de la FIGO, que es uno de los artículos más referenciados.
Revisor del International Journal of Obstetrics and Gynecology (IJOG) Participó en el desarrollo de la Organización PMNCH, que trabajó con el Secretario General de las Naciones Unidas para proponer financiación internacional para la salud materna, neonatal e infantil.
Representó a la FIGO en paneles de la OMS sobre HPP, misoprostol y otros.
Desarrolló y gestionó la Iniciativa Internacional sobre el Parto (ICI): 12 pasos para una atención materna segura y respetuosa entre la madre, el bebé y la familia, que actualmente se aplica en 30 países.
Recibió el Premio FIGO al Servicio Destacado-2009
Contribución a la sociedad nacional SOGC y a nivel nacional
Construcción de una sólida base financiera y estratégica para la SOGC, ampliando su alcance y su contribución a la profesión, a nivel nacional e internacional. Desempeñó el cargo de Director General de SOGC durante 21 años, desarrolló comités clínicos, aseguró la financiación para adquirir el Journal of Obs-Gyn of Canada.
Responsable del desarrollo y la financiación de la SOGC, con un presupuesto de entre 12 y 15 millones de euros y la ampliación de la SOGC de 3 a 50 empleados.
Desarrolló iniciativas de educación pública como el Programa de Concienciación sobre Anticoncepción, Concienciación sobre la Menopausia y el libro Healthy Beginnings.
Desarrolló e implantó varios programas de gestión de riesgos en la atención materna y neonatal en todo Canadá (MORE-OB, ALARM) y desplegó el programa ALARM International en más de veinte países de bajos recursos como método para abordar la mortalidad y morbilidad maternas y reforzar las sociedades obstétricas y ginecológicas. Participa activamente en asociaciones con médicos de familia, enfermeras, matronas y otras partes interesadas en la salud reproductiva a escala nacional e internacional.
Recibió el Premio Presidencial SOGC en 2 ocasiones.
Además, colaboró con la nación aborigen Cree para devolver el parto a las comunidades rurales remotas de James Bay Quebec y trabajó intensamente por la regionalización de los servicios obstétricos de Montreal.
Otras contribuciones a nivel internacional
Miembro fundador de Partnership for Mother Newborn Child Health (PMNCH); participó en el desarrollo de la propuesta financiera internacional para la reducción de la mortalidad materna, neonatal e infantil y recibió el reconocimiento personal del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon.
Estableció asociaciones con ICM, IPA e IMBCI.
Trabajó como voluntaria en el hospital Vunapope de Papúa Nueva Guinea. Desarrolló y participó en programas de asociación con Haití, Guatemala, Uganda y en proyectos internacionales en Uruguay, Burkina Faso, Níger.
Beca RCOG en eundem, Fellow CNGOF, ACOG distinguish service award
Miembro honorario de las sociedades nacionales de obstetricia y ginecología de Japón, Chile, Haití, Bolivia, Guatemala y Uganda en reconocimiento a su destacada contribución a los derechos de la mujer y la salud materna.
Miembro honorario de Burkina Faso en reconocimiento a su trabajo en HPP, cáncer de cuello de útero y derechos de la mujer. Caballero de la Orden Nacional del Gobierno de Burkina Faso.
Otras contribuciones a la profesión
Docencia en la Universidad McGill, Departamento de Obstetricia y Ginecología. Revisor de numerosas revistas. Conferenciante internacional sobre HPP, MMNM, gestión de riesgos, AOE, atención integrada a la madre y al recién nacido, AOE, AOE e ICI.
Desarrolló y aseguró la financiación del Hospital General La Salle, el primer centro de partos de Canadá con 45 habitaciones individuales LDRP.
Nombrada profesora clínica de obstetricia y ginecología en la Universidad de Ottawa y la Universidad McGill, y profesora adjunta de administración sanitaria en la Universidad de Ottawa.
Licenciada y doctora por la Universidad de Ottawa, residencia en el Royal Victoria Hospital de la Universidad McGill, miembro del RCPSC, la ACOG y la ACS. Máster en Ciencias,
Planificación y Finanzas Sanitarias por LSHTM-LSE.