Reflexiones sobre el Día Internacional de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo
Imagen

El terrorismo es un asalto a la humanidad, pero sus cicatrices afectan más profundamente a las vidas de las mujeres y los niños. La FIGO es una fuerza moral, científica y humanitaria que exige justicia, presta servicios vitales, protege al personal sanitario y promueve la consolidación de la paz teniendo en cuenta las cuestiones de género. Al integrar este compromiso dentro de nuestro Plan Estratégico y Comités Científicos, la FIGO no sólo alivia el sufrimiento hoy, sino que construye una base para la resiliencia, la dignidad y la justicia para las generaciones venideras.
Alineación del plan estratégico
- Defensa y derechos: Promover los derechos humanos de las mujeres en las zonas de conflicto, poniendo de relieve el número desproporcionado de víctimas del terrorismo.
- Desarrollo profesional: Apoyar a obstetras y ginecólogos para que presten servicios eficaces en crisis humanitarias, con seguridad y dignidad.
- Capacidad y asociaciones: Reforzar las asociaciones con organismos de las Naciones Unidas, ONG humanitarias y agentes locales para dar respuestas conjuntas.
- Rendición de cuentas y pruebas: Liderar el seguimiento, la investigación y la rendición de cuentas sobre las violaciones de los DHSR durante las crisis provocadas por el terrorismo.
Contribuciones de las divisiones y comités científicos
- Comité sobre las mujeres frente a las crisis: Derechos Humanos, Refugiados y Violencia contra las Mujeres: actúa en primera línea en la defensa de los derechos y el apoyo a las supervivientes. Dirige la documentación de las violaciones, garantiza la justicia y aboga por la reparación de las supervivientes.
- División de Salud Materna y Neonatal: garantiza la continuidad de los servicios maternos y neonatales que salvan vidas en todo el mundo, incluidas las zonas afectadas por el terror.
- Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de la Mujer: elabora directrices éticas para la prestación de asistencia en zonas afectadas por el terror, incluido el equilibrio entre neutralidad y defensa.
- Comité de Anticoncepción: trabaja para salvaguardar el acceso a la anticoncepción como un derecho, incluso en situaciones de crisis, para proteger contra el embarazo forzado, el aborto inseguro y la explotación.
Nuestras divisiones y comités científicos también están en una posición única para:
- Difundir investigaciones y generar conocimientos, incluidas pruebas sobre las repercusiones del terrorismo en función del género.
- Compartir las últimas orientaciones sobre tecnología e innovaciones en la respuesta a las crisis.