Consejos prácticos sobre la gestión del embarazo tras el tratamiento del cáncer

El Comité de la FIGO sobre el Impacto del Embarazo en la Salud a Largo Plazo ha publicado en el International Journal of Gynecology & Obstetrics nuevos consejos de buenas prácticas sobre la gestión del embarazo tras el tratamiento del cáncer. El tratamiento del cáncer afecta significativamente a la fertilidad, y las supervivientes experimentan tasas de embarazo notablemente reducidas en comparación con la población general.
La guía aborda las necesidades específicas de los aproximadamente dos millones de mujeres en edad reproductiva a las que se diagnostica cáncer cada año en todo el mundo, y subraya que, con la planificación y los cuidados adecuados, muchas supervivientes de cáncer pueden quedarse embarazadas sin problemas.
Entre las principales recomendaciones figuran
- esperar de 1 a 2 años tras finalizar el tratamiento contra el cáncer antes de buscar un embarazo, lo que permite la recuperación y reduce el riesgo de recurrencia del cáncer durante el embarazo
- evaluación exhaustiva previa al embarazo centrada en el estado general de salud y en los posibles efectos a largo plazo del tratamiento oncológico
- consulta con equipos oncológicos para evaluar el riesgo de recurrencia del cáncer antes de intentar la concepción
- planes individualizados de atención durante el embarazo que incluyan derivaciones especializadas a especialistas en medicina materno-fetal o a médicos obstetras
- seguimiento adecuado durante el embarazo, con especial atención al crecimiento fetal en el tercer trimestre
- consideración del método de parto en función de los tratamientos previos, en particular para las mujeres que recibieron radiación en el abdomen o la pelvis
- apoyo posparto adaptado, abordando los problemas de salud mental y orientando sobre las opciones de anticoncepción y lactancia.
Este artículo pretende orientar a los obstetras y proveedores de atención al embarazo con consejos prácticos sobre la atención a las mujeres que han recibido tratamiento contra el cáncer en el pasado. Estamos aprendiendo más sobre el impacto de los cánceres previos y sus tratamientos en la salud de las mujeres y comprendiendo el impacto potencial en la salud materna posterior durante el embarazo. "
Dra. Cynthia Maxwell, autora principal y miembro del Comité de la FIGO sobre el Impacto del Embarazo en la Salud a Largo Plazo
El consejo también hace hincapié en que, aunque la mayoría de las mujeres con antecedentes de tratamiento oncológico no experimentan un mayor riesgo de complicaciones en el embarazo como abortos espontáneos, mortinatos o trastornos hipertensivos, la atención individualizada sigue siendo esencial.
Esta guía ofrece recomendaciones prácticas para los profesionales sanitarios, tanto en entornos de altos como de bajos recursos, y promueve un enfoque que tiene en cuenta tanto las necesidades inmediatas del embarazo como los resultados de salud a largo plazo para las supervivientes de cáncer.