Expertos vuelven a reunirse en el Hospital de Fístulas de Addis Abeba para avanzar en el tratamiento de la incontinencia posreparación obstétrica de la fístula (POFRI)

Del 28 de julio al 1 de agosto de 2025, los líderes mundiales en cirugía de la fístula se reunieron una vez más en el Hospital de la Fístula de Addis Abeba en Etiopía para la reunión del Grupo Asesor de Expertos FSTI de la FIGO, así como el segundo taller de incontinencia post reparación de la fístula obstétrica (POFRI).
Grupo Asesor de Expertos (GEA) 28-29 de julio de 2025

La semana comenzó con la novena reunión anual del Grupo Asesor de Expertos (GAE) de la Iniciativa de Formación en Cirugía de la Fístula (FSTI), formado por los formadores principales del proyecto y cirujanos expertos en fístulas.
La reunión, de dos días de duración, se centró en actividades clave relacionadas con la iniciativa, como actualizaciones del proyecto, incluidos avances, retos y logros. Los miembros del GEA también revisaron los criterios clave de la FSTI, debatieron la dirección futura, ultimaron los cambios en los equipos de cirugía de la fístula y compartieron sus experiencias más recientes de formación y entrenamiento.
Taller POFRI 30 de julio - 1 de agosto de 2025
La segunda parte de la semana se dedicó a aprovechar el impulso del taller de 2024, centrándose de forma continuada y específica en el reto persistente de la POFRI tras la reparación de la fístula vesicovaginal (VVF), una complicación que afecta a muchos pacientes.

El taller, presidido por el renombrado cirujano especialista en fístulas y formador de la FIGO, el Dr. Andrew Browning, comenzó con la presentación por parte de los participantes de los resultados de sus puntos de acción para 2024. Esto incluyó la recientemente publicada opinión de expertos de la FIGO sobre el tratamiento de la incontinencia posreparación obstétrica de la fístula vesicovaginal por la autora correspondiente, la profesora Judith Goh, así como los resultados de dos grupos de estudio que investigaron el uso de agentes aumentadores de volumen y plasma rico en plaquetas, respectivamente, para tratar y mejorar la POFRI. Por último, se presentó un diseño de investigación prospectiva sobre la tasa de prevalencia de la POFRI y muchos participantes en el taller se ofrecieron voluntarios para aportar datos en el futuro.
A continuación, cada día, el grupo siguió presentando y debatiendo intervenciones quirúrgicas innovadoras y mínimamente invasivas para la POFRI, que se complementaron con demostraciones en directo en el quirófano.

El taller concluyó con planes de investigación futura y un debate en profundidad sobre el camino a seguir para empezar a establecer un consenso y estandarizar la vía de atención de la POFRI. Un documento de posición, redactado por los participantes en el taller y cuya publicación está prevista para 2026, ofrecerá más detalles y orientaciones.
Las presentaciones del taller POFRI de Addis Abeba estarán disponibles en breve en el centro de recursos sobre fístulas.