La FIGO publica consejos de buenas prácticas sobre el cáncer durante el embarazo

La Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia (IJGO) ha publicado una innovadora guía de buenas prácticas de la FIGO que aborda el cáncer durante el embarazo, una enfermedad a menudo infravalorada debido a la escasez de datos y a las complejas dificultades de diagnóstico. Esta nueva guía se basa en una revisión narrativa exhaustiva y ofrece recomendaciones críticas para tratar el cáncer durante el embarazo.
El cáncer durante el embarazo es relativamente raro, pero se espera que aumente en todo el mundo a medida que aumenta la edad materna y se generalizan las pruebas de ADN libre de células. La FIGO destaca que los cambios fisiológicos en el embarazo pueden retrasar el diagnóstico y la falta de experiencia en el tratamiento de estos casos puede conducir a resultados subóptimos tanto para la madre como para el feto. Este documento subraya que, en la mayoría de los casos, los principios del tratamiento del cáncer no difieren significativamente de los de las pacientes no embarazadas. Sin embargo, debe prestarse especial atención a la evaluación de los riesgos fetales derivados del diagnóstico por imagen, la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.
Enfoques terapéuticos
- La cirugía puede realizarse a cualquier edad gestacional cuando esté indicada, aunque es preferible a principios del segundo trimestre. Se recomienda el abordaje laparoscópico cuando sea adecuado.
- La quimioterapia debe evitarse en el primer trimestre, pero puede administrarse a partir del segundo con regímenes estándar.
- La radioterapia suele evitarse, sobre todo la radiación pélvica, aunque puede considerarse en el primer trimestre con una planificación cuidadosa.
Consideraciones específicas del embarazo
El documento destaca varios factores importantes relacionados con el embarazo:
- Se recomiendala tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular para todas las embarazadas con cáncer activo.
- Deben evitarselas pruebas prenatales no invasivas (NIPT), ya que el cáncer materno puede dar falsos positivos.
- La vigilancia fetal requiere exploraciones periódicas del crecimiento y seguimiento de las complicaciones
- La vacunación debe seguir las pautas habituales durante el embarazo.
El documento también proporciona orientación basada en la evidencia sobre la planificación del parto, los cuidados postnatales, los resultados y el pronóstico, al tiempo que aborda los retos éticos y psicológicos del cáncer durante el embarazo. La FIGO subraya la importancia de una atención multidisciplinar en la que participen oncólogos, cirujanos, radiólogos, obstetras, neonatólogos y otros especialistas. Este enfoque coordinado es esencial para garantizar tanto la salud materna como el bienestar fetal.
Diseñado para su uso en todos los entornos sanitarios -desde los países de ingresos altos hasta las regiones de ingresos bajos y medios-, este consejo de buenas prácticas pretende ofrecer recomendaciones sobre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer durante el embarazo, que puedan adoptarse en todos los entornos con recursos.