La formación de farmacéuticos y gestores de la cadena de suministro mejora el acceso a los medicamentos abortivos en Zambia

Imagen
Quote from Kachali Lambwe, Communications and Advocacy Officer of the Zambia Association of Gynaecologists and Obstetricians (ZAGO)

Kachali Lambwe, Responsable de Comunicación y Promoción de la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Zambia (ZAGO), nos cuenta cómo la formación de farmacéuticos y gestores de la cadena de suministro en previsión y cuantificación de medicamentos ayudó a mitigar la escasez de fármacos para el aborto con medicamentos (AM), garantizando la disponibilidad de medicamentos esenciales para las pacientes.

¿Cuáles son los principales factores que restringen el acceso a los servicios de aborto seguro en Zambia?

Los dos principales obstáculos son la falta de medicamentos abortivos y los costes de los servicios de aborto seguro.

Las mujeres y niñas que optan por el aborto médico tienen dificultades para acceder al servicio, debido al suministro irregular de medicamentos abortivos. Esto contribuye al coste de los servicios de aborto seguro, que pueden ser muy caros en Zambia. La falta de disponibilidad de fármacos en los centros sanitarios públicos obliga a las mujeres y niñas a comprar medicamentos de alto precio en farmacias privadas. Esto hace que el servicio sea inaccesible para muchas pacientes, empujándolas a buscar métodos de aborto inseguros y potencialmente mortales.

¿Por qué decidió ZAGO impartir formación a farmacéuticos y gestores de la cadena de suministro? 

Una encuesta realizada en los centros sanitarios con los que trabajamos en el marco del Proyecto de Autogestión del Aborto (SMA) indicó que el 87% de ellos no disponía de medicamentos para el aborto con medicamentos.

Los farmacéuticos y los gestores de la cadena de suministro son actores clave para garantizar que los pacientes tengan acceso a los medicamentos que necesitan, por lo que mejorar sus conocimientos sobre previsión y cuantificación de medicamentos es crucial para evitar la escasez de fármacos y las interrupciones en la atención a los pacientes.

Identificamos la necesidad de impartir formación especializada para ayudarles a anticipar la demanda de medicamentos para el aborto con medicamentos, optimizar los niveles de existencias y abordar de forma proactiva cualquier posible escasez. En última instancia, esto mejora la disponibilidad y accesibilidad de los medicamentos para el aborto para las pacientes, garantizando la continuidad de la atención y evitando cualquier impacto negativo en los resultados sanitarios.

Imagen
Photo of the training event in Zambia
Training taking place in Zambia

¿Cómo contribuyó la formación a mejorar el acceso a la atención segura del aborto?

La formación abordó de frente el problema del acceso de las mujeres a servicios de aborto seguro, garantizando que las farmacias estén bien abastecidas de medicamentos MA para procedimientos de aborto.

Con una mejor previsión y cuantificación de los medicamentos, es menos probable que las farmacias se queden sin existencias de medicamentos abortivos como la mifepristona y el misoprostol, lo que facilita el acceso de las mujeres a los servicios de aborto seguro. En última instancia, esto ayuda a reducir barreras como los largos periodos de espera o tener que recorrer grandes distancias para encontrar una farmacia con los medicamentos necesarios en stock.

Además, la formación permitió a los farmacéuticos estar mejor equipados para proporcionar información y orientación precisas a las mujeres que buscan servicios de aborto. Los farmacéuticos desempeñan un papel crucial ayudando a las mujeres a entender cómo tomar los medicamentos en casa de forma segura y eficaz, así como abordando cualquier posible efecto secundario o preocupación que puedan tener.

¿Cuál fue el papel singular de ZAGO en esta actividad?

El papel singular de ZAGO consistió en coordinar la formación con el Ministerio de Sanidad y la Agencia de Medicamentos y Suministros Médicos de Zambia (ZAMMSA). Gracias a la coordinación, ZAGO pudo garantizar que la previsión y cuantificación de medicamentos y suministros esenciales para los servicios de salud reproductiva se ajustaran a las necesidades de aborto seguro de mujeres y niñas. Esta actividad ayudó a impartir conocimientos a los proveedores para mejorar la disponibilidad y accesibilidad de los medicamentos MA, contribuyendo en última instancia a mejorar los resultados sanitarios de las mujeres y niñas del país. La logística financiera de la formación corrió a cargo de ZAGO, en el marco del proyecto SMA.

¿Cuáles son las principales enseñanzas extraídas de esta iniciativa? 

Tras la formación, identificamos los siguientes pasos a seguir para garantizar un progreso continuado:

  1. Una vez adquiridos los conocimientos y habilidades necesarios, la ZAMMSA se comprometió a empezar a cumplir y satisfacer los pedidos de medicamentos para la AM realizados por los centros.
  2. Para evitar la escasez de existencias, los centros deberían empezar a encargar ellos mismos los productos, en lugar de recurrir a terceros.
  3. Los proveedores de Atención Integral del Aborto (AIA) deberían trabajar conjuntamente con el personal de farmacia para mejorar la coordinación y optimizar la gestión del suministro de medicamentos.
  4. El gobierno debería invertir en software y herramientas para automatizar y racionalizar el proceso de previsión y cuantificación de medicamentos.
  5. Los participantes insistieron en la necesidad de un desarrollo profesional continuo de los farmacéuticos y los gestores de la cadena de suministro para mantenerse al día de las últimas tendencias y las mejores prácticas en la gestión del suministro de medicamentos. Por lo tanto, debe darse prioridad a la formación y orientación del personal de farmacia.
  6. ZAGO ha escrito al Ministerio de Sanidad solicitando a ZAMMSA que incluya a la sociedad en el sistema como cliente en la adquisición y distribución de medicamentos a los centros sanitarios. Esto permitirá a ZAGO hacer pedidos de fármacos MA en nombre de los centros sanitarios del país.
  7. Compartir conocimientos y experiencias con otros farmacéuticos y proveedores de CAC es crucial para promover las mejores prácticas en la gestión del suministro de medicamentos, y ZAGO seguirá promoviendo la iniciativa.

¿Cuál cree que será el impacto a largo plazo de la formación?

Prevemos que los beneficios a largo plazo de la formación incluirán:

  1. Mejores resultados para los pacientes: al prever y cuantificar con precisión las necesidades de medicamentos, los farmacéuticos ayudarán a garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada en el momento oportuno. Esto evitará que los pacientes se vean obligados a adquirir medicamentos en farmacias privadas caras. Por tanto, ZAGO espera mejorar la adherencia de los pacientes a su régimen de tratamiento, lo que en última instancia redundará en mejores resultados sanitarios.
  2. Ahorro de costes: la predicción eficaz de la demanda de medicamentos evita tanto la falta como el exceso de existencias, y ayuda a reducir los residuos y ahorrar en costes de inventario. Los centros sanitarios podrán funcionar de forma más eficiente, lo que puede reducir los costes sanitarios para los pacientes.
  3. Mejora de la atención al paciente: los farmacéuticos podrán ofrecer una atención personalizada de calidad a sus pacientes, anticipándose a sus necesidades de medicación y abordando cualquier posible problema en la cadena de suministro.
  4. Mejor gestión de la medicación: Se espera que los centros sanitarios agilicen sus procesos de gestión de inventarios, controlando los niveles de existencias de medicamentos MA para evitar la escasez. 

    Esta formación se impartió en el marco del proyecto de la FIGO sobre atención médica autogestionada del aborto aquí para obtener más información.