Telemedicina: liberar su potencial

El tema

La telemedicina se describe como "el diagnóstico y tratamiento a distancia de pacientes mediante tecnología de telecomunicaciones" La rápida adopción de esta tecnología durante la pandemia de COVID-19 está dando rienda suelta a su potencial -ahora y en el futuro- para proporcionar una asistencia sanitaria eficaz y eficiente, tanto en zonas rurales y desatendidas como en zonas urbanas y periurbanas más tecnificadas. La tecnología puede ir desde un fax o un teléfono móvil hasta videoconferencias e incluso robótica, dependiendo de la infraestructura tecnológica de apoyo.

Lo que hacen los demás

  • Nuevos datos procedentes de países del norte y el sur del mundo en los que la telemedicina para el aborto se ha puesto temporalmente a disposición o se ha ampliado durante COVID-19 ilustran que las mujeres pudieron autogestionar su aborto con éxito y seguridad.
  • Nivi, una plataforma en línea, comenzó su respuesta a COVID-19 proporcionando información práctica sobre salud sexual y reproductiva (SSR) a los usuarios a través de canales digitales específicos. También ofrecía enlaces a farmacias electrónicas y consultas en línea. Los usuarios de Nivi en India accedieron a conversaciones sobre planificación familiar y aborto médico más de 300.000 veces en los primeros seis meses de 2020.
  • 2.200 miembros de la Sociedad Obstétrica y Ginecológica de Bangladesh prestaron servicios de telemedicina a 300.000 pacientes durante la pandemia.
  • Marie Stopes International ha creado o adaptado programas de telemedicina en el Reino Unido, Australia y Sudáfrica. Su programa en Sudáfrica ha atendido a más de 1.300 mujeres, incluso en regiones rurales y desatendidas del país, lo que demuestra que los programas de telemedicina pueden tener éxito en entornos con pocos recursos.
  • La Organización Mundial de la Salud ha promovido el uso de plataformas digitales para apoyar la prestación de servicios sanitarios esenciales, como la anticoncepción, el aborto seguro y la atención prenatal y postnatal.

Qué se puede hacer

  • Familiarizarse con la evidencia y lo que otros están haciendo: La FIGO ha adoptado una postura firme y positiva sobre el uso de la telemedicina para el aborto con medicamentos y los métodos anticonceptivos de autocuidado.
  • Anime a su sociedad a abogar ante su gobierno para que actualice la infraestructura tecnológica y para que los cambios normativos temporales, que se redujeron durante la epidemia de COVID-19, sean permanentes.
  • Aunque su área de servicio disponga de poco ancho de banda para videollamadas, considere la posibilidad de aumentar el uso del cribado y el seguimiento de pacientes a través del móvil.
  • Ayude a sus pacientes a superar su miedo a la telemedicina mediante la promoción de la autogestión en su atención sanitaria.
  • Comparta con nosotros sus experiencias en materia de planificación familiar y aborto durante la pandemia, para que podamos compartirlas con nuestros miembros. Por favor, comparta también las lecciones aprendidas asesorando a los gobiernos para garantizar que los servicios de SSR y salud materna estén en la Lista de Servicios Esenciales de su país.
Telemedicina: liberar su potencial durante la pandemia