Proyecto de autogestión del aborto

El Proyecto de Autogestión del Aborto (AMA) de la FIGO, que concluyó en mayo de 2024, trabajó para implementar la Guía de Aborto de la OMS sobre AMA para mejorar el acceso a servicios de aborto seguros, centrados en la persona y de calidad.

Imagen
Self-management Abortion Project (SMA)

Contacto del proyecto

Si desea ponerse en contacto con el equipo del proyecto para hacer una pregunta sobre su trabajo o buscar oportunidades de colaboración, haga clic a continuación.

Matthew Pretty, Director del proyecto

La importancia del aborto autogestionado

La FIGO considera que la elección reproductiva, incluido el acceso a servicios de aborto seguros y de calidad, es una herramienta básica y no negociable para garantizar los derechos humanos de todas las mujeres, niñas y todas las personas que puedan quedarse embarazadas, no sólo en una región o país, sino en todo el mundo.

Mejorar el acceso al aborto seguro reduce las muertes y discapacidades maternas evitables. Es imperativo encontrar formas de superar las numerosas barreras que impiden el acceso al aborto seguro, así como proporcionar una atención que satisfaga las necesidades de las mujeres, las niñas y las personas embarazadas.

El aborto autogestionado se recomienda en la directriz 2022 de la OMS sobre la atención del aborto y ofrece una estrategia para superar las barreras, que incluye:

  • Eliminar/reducir el tiempo y el coste de recorrer largas distancias hasta los centros de salud.
  • Evitar los retrasos o la imposibilidad de acceder a la atención debido a un número insuficiente de centros de salud o de personal capacitado para prestar servicios de aborto.
  • Reducir/evitar las barreras creadas por el estigma aumentando la privacidad y la autonomía.

¿Cómo funciona la autogestión del aborto con medicamentos?

En las primeras 12 semanas de embarazo, la persona embarazada también puede autogestionarse de forma segura un aborto con medicamentos fuera de un centro sanitario (por ejemplo, en casa), en su totalidad o en parte. Para ello es necesario que la mujer, niña u otra persona embarazada tenga acceso a información precisa, medicamentos de calidad y apoyo de un trabajador sanitario formado (si lo necesita o desea durante el proceso).

A las personas clínicamente aptas para el aborto con medicamentos se les puede ofrecer la opción de autoadministrarse una combinación de mifepristona y misoprostol. El régimen combinado adecuado consiste en 200 mg de mifepristona, administrados por vía oral. A continuación, 1-2 días después, se administra 800μg de misoprostol por vía vaginal, sublingual (bajo la lengua) o bucal (en la mejilla). El intervalo mínimo recomendado entre el uso de mifepristona y misoprostol es de 24 horas. La mifepristona y el misoprostol pueden adquirirse por separado o juntos en la dosis adecuada. Pueden tomarse en cualquier lugar, incluso en casa. No es necesaria la supervisión directa de un profesional sanitario. Más adelante, las personas pueden autoevaluar la finalización del proceso de aborto mediante pruebas de embarazo y listas de comprobación. Las personas también deben tener la opción de iniciar inmediatamente la anticoncepción, si lo desean.

Para más información, véase: Recomendaciones de la OMS sobre intervenciones de autocuidado.

Lo que hacemos

La FIGO está trabajando con las Sociedades Nacionales Miembro para apoyar su labor de mejorar el acceso al aborto autogestionado. Inicialmente, la FIGO trabajó con la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Zambia (ZAGO) para poner en práctica los componentes del aborto autogestionado en las nuevas directrices de la OMS para la atención integral del aborto (CAC) con el fin de mejorar el acceso a los servicios de aborto seguro.

El proyecto está identificando las barreras que dificultan la aplicación del aborto autogestionado y trabajando para eliminarlas o reducirlas, lo que mejorará el acceso, los beneficios económicos y sociales para las pacientes y reducirá el estigma en torno a la atención del aborto.

-Dr. Swebby Macha, Presidente de ZAGO

El impacto global de este programa fue reducir las muertes y discapacidades maternas evitables en Zambia a causa del aborto inseguro. El equipo del proyecto colabora estrechamente con el Comité de Aborto Seguro de la FIGO y con socios internacionales para promover las Directrices de la OMS para la Atención del Aborto (2022) y compartir las mejores prácticas y las lecciones aprendidas.

Detalles del proyecto

Este proyecto tuvo una duración de un año (junio 2023 - mayo 2024) y fue financiado por CHAI. Trabajamos a través de nuestra sociedad miembro, la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Zambia (ZAGO)

Resultados del proyecto

A modo de breve resumen, se observaron mejoras en los conocimientos de los profesionales sanitarios, y aumentó el número de los que recibieron formación para practicar el aborto autogestionado. Aumentó la comprensión por parte de los proveedores de los beneficios para las mujeres y las niñas, así como para los centros y proveedores sanitarios, y aumentó la confianza en la capacidad de las mujeres y las niñas para evaluar si su aborto autogestionado había tenido éxito. Se demostró que los proveedores habían cambiado su práctica, con resultados que mostraban un aumento de los que permitían a las mujeres y niñas autoevaluar la elegibilidad para la AME, y una mayor referencia a directrices, protocolos y ayudas de trabajo sobre el aborto autogestionado.

En cuanto a los obstáculos a la prestación de servicios de aborto autogestionado en Zambia, el proyecto ayudó a mejorar la disponibilidad de fármacos por parte de los proveedores; a mejorar el compromiso de los líderes de los centros; a aumentar la comunicación sobre los abortos autogestionados entre los profesionales sanitarios y las mujeres y niñas que buscaban atención; y a aumentar el suministro de la 2ª medicación que se toma en casa. En la comunidad, aumentó el número de voluntarios de la comunidad sanitaria formados y mejoró la aceptación y la preferencia por la autogestión del aborto por parte de las mujeres y las niñas,

"El proyecto ha contribuido muy bien a aumentar los conocimientos sobre SDSR, incluida la atención segura del aborto. Además, antes de que empezara el proyecto solía haber problemas de desabastecimiento, pero con el apoyo de ZAGO, esto se ha solucionado. Solíamos tener problemas con los medicamentos y este proyecto nos ha ayudado mucho en este sentido"

-Farmacéutico, Chipata DHO

Los resultados del proyecto se resumen en esta presentación y se describirán con más detalle en dos manuscritos que se están elaborando.

Recursos del proyecto

Recomendaciones y buenas prácticas para los proyectos de aborto autogestionado

El equipo del proyecto elaboró este documento en el que se resumen las recomendaciones y las mejores prácticas para otras organizaciones o socios que lleven a cabo proyectos de aborto autogestionado, basándose en las experiencias de este proyecto. Es posible que las recomendaciones deban adaptarse en función del contexto nacional del proyecto que se esté llevando a cabo.

>>Descargar el documento

Herramienta de evaluación de barreras (BAT)

Esta herramienta fue desarrollada por el equipo del proyecto y utilizada en las evaluaciones inicial y final para evaluar las barreras que podrían impedir el acceso a la autogestión del aborto. La herramienta cubre diferentes barreras potenciales a nivel nacional, de centro y de comunidad, y se llevó a cabo con profesionales sanitarios de 30 centros y miembros de sus comunidades locales. Aunque la herramienta se diseñó para el contexto de Zambia, podría adaptarse a otros contextos.

>>Descargar el documento

Encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP)

Esta herramienta fue desarrollada por el equipo del proyecto y se utilizó en las evaluaciones inicial y final para evaluar los niveles de conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de la salud en los centros destinatarios con respecto a la autogestión del aborto. La herramienta se utilizó con profesionales sanitarios de 30 centros. Aunque la herramienta se diseñó para el contexto de Zambia, podría adaptarse a otros contextos.

>>Descargar el documento

Imagen
SMA Project Pathways graphic