Proyecto PPIUD
Proyecto PPIUD
De 2013 a 2020, la FIGO trabajó a través de sus sociedades nacionales en seis países para institucionalizar la prestación de servicios de DIU posparto (PPIUD) en la atención de maternidad de rutina. Los países se eligieron en función de una serie de factores, como las altas tasas de fecundidad, la necesidad insatisfecha de anticonceptivos y las tasas de mortalidad materna.
Lo que hicimos
El proyecto finalizó en India y Sri Lanka en diciembre de 2018, en Nepal en junio de 2019, en Kenia en septiembre de 2019, en Tanzania en marzo de 2020 y en Bangladesh en octubre de 2020.
En 48 hospitales de referencia, el proyecto ha formado a matronas comunitarias, trabajadores sanitarios, médicos y personal de las unidades de partos en un esfuerzo por institucionalizar la práctica del asesoramiento equilibrado sobre planificación familiar posparto preferiblemente en el periodo prenatal, seguido de formación en la inserción del PPIUD.
La técnica
El DIUPP puede colocarse inmediatamente después del parto, ya sea vaginal o por cesárea.
La inserción tras un parto vaginal puede ser postplacentaria (en los 10 minutos siguientes a la salida de la placenta) o en las 48 horas siguientes. Nuestras inserciones se llevan a cabo utilizando las pinzas de Kelly curvadas de 33 cm de longitud para una colocación alta del fondo uterino que garantice una baja probabilidad de expulsión.
La inserción intracesárea se realiza a mano y bajo visión directa. Recomendamos enderezar los hilos para que queden hacia el orificio cervical, ya que esto minimiza las posibilidades de dificultad para visualizar los hilos a las 6 semanas de seguimiento. No recomendamos recortar los hilos.
No recomendamos la inserción del PPIUD entre las 48 horas y las 4 semanas posparto.
Lo que hemos conseguido hasta ahora
En los seis países del proyecto se ha formado a 9.368 proveedores, lo que ha permitido a 701.715 mujeres recibir un asesoramiento equilibrado sobre planificación familiar posparto. De estas mujeres, 74.417 han optado por el PPIUD como método elegido y lo han recibido con éxito. Haga clic en los países del proyecto para obtener más información.
- El equipo de Kenia ha formado en planificación familiar posparto a voluntarios sanitarios de la comunidad. También han defendido con éxito la inclusión del PPIUD en el ámbito de actuación de la enfermería keniana.
- En Sri Lanka , la PPIUD se ha adoptado formalmente en la política gubernamental, y el gobierno se ha comprometido a proporcionar anticoncepción posparto en todos los hospitales del país.
- En la India, el reparto de tareas entre médicos y enfermeras hizo que las tasas de inserción del DIUPP se dispararan en los hospitales.
- El equipo de Bangladesh ha colaborado con el gobierno, el UNFPA y la asociación de matronas para formar al recién creado cuadro de matronas en el asesoramiento y la inserción del DIUPP. Asimismo, han sido pioneros en la contratación de asesores de planificación familiar por ley para ayudar a los médicos a ofrecer un asesoramiento de calidad en clínicas prenatales muy concurridas.
- En Tanzania, gracias a la promoción del proyecto, el PPIUD se incluye ahora en la formación previa al servicio de todos los profesionales sanitarios pertinentes, lo que garantiza la sostenibilidad.
- El equipo de Nepal ha desarrollado y puesto en práctica dos nuevas modalidades de formación: "formación en el puesto de trabajo" y "tutoría a través del hermanamiento de centros", que garantizan una formación de alta calidad para los proveedores sin necesidad de que abandonen su lugar de trabajo.
Materiales y recursos de formación
La iniciativa PPIUD ha creado un exhaustivo vídeo de formación sobre el asesoramiento en planificación familiar posparto y la inserción de PPIUD, que puede utilizarse libremente. Este recurso está disponible con subtítulos en francés y español . Esperamos que, gracias a este vídeo de formación y a nuestro documento técnico, otras sociedades y proveedores puedan adaptar y reproducir en sus regiones este modelo de servicios de planificación familiar postparto con inclusión del PPIUD.
Publicaciones
A lo largo de la iniciativa, hemos colaborado con los equipos de nuestros países en una serie de proyectos de investigación para informar sobre nuestra implementación continuada y para generar nuevas pruebas sobre temas importantes como el impacto de la PPIUD en la recuperación de la hemoglobina postnatal. Una lista completa de los trabajos publicados relacionados con la iniciativa está disponible aquí.