Una nueva revisión de la IJGO ofrece un marco exhaustivo para prevenir la sepsis poscesárea

La FIGO destaca las nuevas orientaciones críticas publicadas en el International Journal of Gynaecology and Obstetrics sobre la prevención de la sepsis poscesárea, una de las principales causas de mortalidad materna.
La revisión exhaustiva llega en un momento crucial en el que la sepsis es responsable de 75.000 muertes maternas al año en países de bajos ingresos, con tasas de infección poscesárea que oscilan entre el 2,5% y el 20,5% en todo el mundo.
Principales estrategias de prevención
El documento subraya que la mayoría de los casos de sepsis poscesárea pueden prevenirse con medidas basadas en la evidencia. La administración de antibióticos profilácticos 30-60 minutos antes de la incisión cutánea puede reducir la sepsis materna grave en un 70%. La preparación antiséptica vaginal reduce significativamente las tasas de endometritis postoperatoria, mientras que la preparación de la piel con clorhexidina-alcohol ha demostrado ser más eficaz que las soluciones yodadas. Las prácticas quirúrgicas seguras, como el cambio de guantes tras el alumbramiento de la placenta, también desempeñan un papel vital en la prevención.
La revisión también identifica importantes factores de riesgo, como la obesidad (IMC >30), el parto por cesárea de urgencia, el trabajo de parto prolongado y los exámenes vaginales múltiples. Reconocer estos factores permite aplicar estrategias específicas a las mujeres con mayor riesgo de desarrollar sepsis.
La cesárea salva la vida de la madre y el niño cuando está médicamente indicada. Este documento proporciona una orientación clara, basada en la evidencia, para prevenir una de sus complicaciones más graves: la sepsis poscesárea, que se produce en una proporción mucho mayor que después del parto vaginal. Esta revisión esboza estrategias críticas, incluida la profilaxis antibiótica preoperatoria adecuada, preparaciones cutáneas y vaginales apropiadas y cambios de guantes antes del cierre cutáneo, para reducir el riesgo de infección. También destaca la importancia del reconocimiento precoz y el tratamiento rápido para salvar vidas.
-Dr. Edward Buga, autor correspondiente, miembro del Comité de Infecciones durante el Embarazo de la FIGO
El reconocimiento precoz salva vidas
La sepsis materna debe tratarse como una emergencia obstétrica. Dado que la mortalidad aumenta en un 8% por cada hora de retraso en el tratamiento antibiótico, el documento aboga por:
- la implantación de sistemas de alerta precoz específicos para el embarazo
- paquetes de cuidados que garanticen una evaluación y tratamiento rápidos en menos de una hora
- la formación de equipos sanitarios en protocolos de reconocimiento y respuesta.
La FIGO anima a todos los proveedores de cuidados obstétricos a integrar estas recomendaciones en la práctica y a los sistemas sanitarios a adaptar los protocolos a los recursos locales, manteniendo al mismo tiempo los principios básicos de prevención.