Icon
Imagen
surgery-green-icon
Cirugía
Icon White
Imagen
Surgery

Inequidad de género al recibir cirugía de mínimo acceso

Como se destaca en la declaración reciente de FIGO sobre las disparidades en el acceso de los pacientes a la cirugía ginecológica benigna , las mujeres de todo el mundo tienden a recibir atención médica de menor calidad que los hombres. Cuando se trata de acceder a procedimientos quirúrgicos, la brecha es aún mayor.

#EmbraceEquity: garantizar el acceso equitativo a la cirugía de acceso mínimo que cambia la vida de las mujeres

Médicos de Bangladesh, India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka se unieron a la capacitación virtual bajo el liderazgo de la Dra. Rohana Hathatouwa, presidenta de SAFOG.

Capacitación de capacitadores: enseñanza virtual de habilidades quirúrgicas de cesárea en la región del sur de Asia

Cuando las mujeres tienen acceso a técnicas de cirugía ginecológica menos invasivas, no solo obtienen las ventajas de las técnicas de acceso mínimo, sino que también tienen efectos positivos en su entorno clínico, familiar y laboral. Los pacientes se recuperan más rápido y mejor que cuando se someten a cirugía abierta (laparotomía), son más capaces de realizar sus tareas laborales normales y también retoman sus roles familiares de manera más rápida y eficiente.

La cirugía de acceso mínimo es esencial
COVID-19 - Reinicio de la cirugía electiva

La cirugía electiva es una actividad que busca mejorar la calidad de vida y optimizar los resultados clínicos de las pacientes que tiene indicación de manejo quirúrgico de las condiciones no urgentes. La crisis de salud pública asociada a la pandemia por SARS-CoV-2 obligó a los médicos y a los sistemas de salud a postergar las cirugías programadas para asegurar la disponibilidad de los recursos y la seguridad de los pacientes afectados con COVID-19.

Cirugía electiva y COVID-19

No hay duda de que la pandemia de COVID-19 tendrá un impacto en todos los aspectos de la vida en todo el mundo, y en ninguna parte de manera más aguda que en el campo de la medicina. La cirugía electiva, que refleja una amplia gama de prácticas quirúrgicas, consume activos de los sistemas de salud y gasta recursos importantes que podrían ser necesarios en el tratamiento de pacientes con COVID-19 que requieren un apoyo médico altamente complejo.

Cirugía laparoscópica en ginecología

El reto:

En todo el mundo, un gran número de intervenciones quirúrgicas ginecológicas de afecciones benignas se siguen realizando mediante laparotomía, a pesar de que existen pruebas suficientes que demuestran que la cirugía laparoscópica presenta unas ventajas abrumadoras.  Por ejemplo, la histerectomía es una de las operaciones más frecuentes que se realizan en las mujeres de todo el mundo. 

La investigación sobre la salud de las mujeres ha demostrado que una histerectomía laparoscópica puede dejar a las mujeres con una mejor calidad de vida cuatro años después que un procedimiento abdominal.

El estudio incluyó el cuestionamiento de 59 pacientes aleatorios que se sometieron a la operación por indicaciones benignas.

De estos, 27 estaban programados para una histerectomía laparoscópica y 32 tenían cirugía abdominal.

La histerectomía laparoscópica ofrece una mejor calidad de vida.

El riesgo de ruptura uterina aumenta con la cantidad de cesáreas que ha tenido una mujer, así como si se induce el parto, según han demostrado las investigaciones de salud materna y neonatal.

Un equipo dirigido por Kathryn Fitzpatrick en la Unidad Nacional de Epidemiología Perinatal de la Universidad de Oxford en el Reino Unido analizó la incidencia de esta grave complicación en Gran Bretaña en el año hasta abril de 2010.

Ruptura uterina más probable con cesáreas repetidas